
Lenguaje escrito.
Es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura. El lenguaje escrito es una invención con la que los niños han de aprender, que se aprende instintivamente o crea un lenguaje hablado o lenguajes gestuales.
El lenguaje escrito existe solamente como complemento para especificar el lenguaje hablado, y no es un Lenguaje natural puramente escrito. Sin embargo, las lenguas extintas pueden ser en efecto escritas puramente cuando sólo sobreviven sus escrituras.
Los lenguajes escritos evolucionan más lentamente que su correspondientes lenguas habladas. Cuando uno o más registros de una lengua vienen a ser fuertemente divergentes de una lengua hablada, el resultado es llamado diglosia. Sin embargo, tal diglosia es considerada como un lenguaje literario y otros registros, especialmente si el sistema de escritura refleja su pronunciación.
· Cuando escribes tienes que esforzarte en expresar las características de los protagonistas, la ropa que llevan, su color de piel, estatura, etc.
Es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura. El lenguaje escrito es una invención con la que los niños han de aprender, que se aprende instintivamente o crea un lenguaje hablado o lenguajes gestuales.
El lenguaje escrito existe solamente como complemento para especificar el lenguaje hablado, y no es un Lenguaje natural puramente escrito. Sin embargo, las lenguas extintas pueden ser en efecto escritas puramente cuando sólo sobreviven sus escrituras.
Los lenguajes escritos evolucionan más lentamente que su correspondientes lenguas habladas. Cuando uno o más registros de una lengua vienen a ser fuertemente divergentes de una lengua hablada, el resultado es llamado diglosia. Sin embargo, tal diglosia es considerada como un lenguaje literario y otros registros, especialmente si el sistema de escritura refleja su pronunciación.
· Cuando escribes tienes que esforzarte en expresar las características de los protagonistas, la ropa que llevan, su color de piel, estatura, etc.
Describir los paisajes, los colores, tratar de con palabras, de que el lector imagine lo que está leyendo
El lenguaje cinematográfico
El cine es arte, lenguaje y medio de comunicación. El cine habla por medio de imágenes, de los encuadres, de la palabra hablada, de los efectos especiales, del montaje, del color y de los sonidos.
El lenguaje del cine se basa en la fotografía, en la música, en la literatura, en el cómic y en todos los fenómenos artísticos. De la misma forma, el cine influye en las demás artes, aportando sus formas de expresión.
El lenguaje cinematográfico
El cine es arte, lenguaje y medio de comunicación. El cine habla por medio de imágenes, de los encuadres, de la palabra hablada, de los efectos especiales, del montaje, del color y de los sonidos.
El lenguaje del cine se basa en la fotografía, en la música, en la literatura, en el cómic y en todos los fenómenos artísticos. De la misma forma, el cine influye en las demás artes, aportando sus formas de expresión.

El lenguaje del cine parte fundamentalmente de cuatro elementos básicos: la selección de partes de realidad, los movimientos, el montaje y el sonido.
· El lenguaje cinematográfico tiene que utilizar las palabras exactas, las imágenes y los símbolos son de autoría de su director y su interpretación en algunos casos es totalmente libre y creativa. No necesariamente tiene que ser fiel copia del libro.
Bibliografía.
www.wikipedia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario